La Universidad de Santiago ha realizado durante los últimos años el ciclo Atlas Cinematográfico de Chile, con exhibiciones y conversatorios junto a cineastas nacionales. La emergencia sanitaria del COVID-19 no permitió llevarlo a cabo durante este 2020, pero el entre el 6 de septiembre y el 11 octubre tendrá una versión especial en el programa Miradas de Autor del canal público Stgo.TV.

Esta programación comenzará este domingo 6 de septiembre a las 21 horas con Cuando respiro en tu boca (2018), producción que aborda la creación del álbum Peces (1995) de la banda Lucybell y que fue galardonado como Mejor Documental en el Festival In-Edit. En mayo de 2019 se realizó su pre-estreno nacional en Sala Estación de la Usach con la participación de su director, Carlos Moena, como parte de este mismo ciclo de cine chileno.

«Muchos de estos títulos son estrenos en televisión abierta, lo que es un aporte en el contexto actual donde -salvo contadísimas excepciones y generalmente reservados a éxitos en taquilla- hay muy poca difusión del cine chileno contemporáneo»señala Andrés Zúñiga, curador del ciclo que ahora llega a este formato televisivo, lo que permite dar continuidad al trabajo de Extensión Usach y dar «visibilidad a las películas de decenas de directores y directoras que nos han acompañado hace más de 3 años en Sala Estación».

Dos títulos que se exhibieron en el Teatro Aula Magna durante el estallido social en 2019 también tendrán su exhibición por el canal universitario. Raúl Pellegrín, Comandante José Miguel (2019), un recorrido por la vida de quien se convirtió en el líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a cargo de la realizadora Michelle Ribaut; y Zurita, verás no ver (2018), documental dirigido por Alejandra Carmona en que el escritor, artista y activista político, Raúl Zurita, aborda sus duros recuerdos de la dictadura.

Petit-Frère (Roberto Collio y Rodrigo Robledo, 2018), que fue exhibido en Sala Estación 2018 y muestra la realidad de los inmigrantes haitianos en Chile; y Robar a Rodin (Cristóbal Valenzuela, 2017), premiada producción que aborda el robo de una pieza de arte desde Museo Nacional de Bellas Artes, completan la selección realizada con la colaboración de Chile Doc y Aconcagua TV.

Foto: Extensión Usach

El Húsar de la Muerte y la Orquesta Usach

El viernes 18 y el domingo 21 de septiembre serán dos sesiones que unirán el cine clásico con la Orquesta Usach, ya que se exhibirá El Húsar de la Muerte (1925) película dirigida y protagonizada por Pedro Sienna y que muestra al guerrillero Manuel Rodríguez y su lucha por lograr la independencia de Chile. Una pieza fundamental del cine silente nacional que fue declarada Monumento Histórico en 1998.

Horacio Salinas compuso una nueva banda de sonido para el largometraje, que en 2016 fue parte de una restauración a cargo del Ministerio de Educación. En 2019 el integrante de Inti Illimani Histórico dirigió a la Orquesta Usach para la musicalización en vivo de la película en el Aula Magna Usach, grabación que ahora acompañará este visionado televisivo.

Puedes ver estas películas en la señal digital 50.1, ZappingTV canal 124 o en Santiagotelevision.cl