
Difundir, premiar y potenciar el aporte de la mujer en la industria del cine es uno de los objetivos del Festival de Cine de Mujeres, una iniciativa cuya octava versión se realiza entre el 20 y 25 de marzo en 10 sedes de diferentes comunas de Santiago, y que incluye una programación gratuita de más de 70 películas y actividades paralelas para todo público.
El título elegido para dar inicio a FEMCINE8 será The Bookshop, de la directora española Isabel Coixet (Mi vida sin mí, Nobody Wants the Night), realizada en inglés y por la que se llevó los premios al Mejor Guión Adaptado, Mejor Película y Mejor Directora en los Goya 2018, mientras que la clausura estará a cargo de Zama, la última película de a argentina Lucrecia Martel (La Ciénaga, La mujer rubia), premiada en los Festivales de Rotterdam, Sevilla y La Habana.
El certamen ya anunció la selección para sus competencias de largometrajes y cortometrajes. Entre esos títulos destacan producciones provenientes de Brasil, Argentina, Alemania, Francia, España y producciones chilenas como la recién estrenada Los Perros (Marcela Said), ganadora del Mejor Guion en el Festival de Cine de El Cairo y el premio Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián.
El GAM, la Cineteca Nacional de Chile, Matucana 100, la Casa Central Universidad de Chile, el Centro Cultural de España, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Instituto Italiano de Cultura, la Casa de la Cultura de El Bosque, Espacio Matta, y el Teatro Municipal de San Joaquín, serán las sedes para disfrutar de la programación de este año.
Mujer destacada: Alicia Scherson
Este año se reconocerá como Mujer Destacada a la directora y guionista nacional Alicia Scherson, una de los nombres más importantes en el desarrollo de la cinematografía nacional. Un homenaje que incluye la exhibición de cuatro de sus largometrajes: Play (2005), Turistas (2009), El futuro (2013) y Vida de familia (2017), esta última co-dirigida junto a Cristián Jiménez (Ilusiones Ópticas) y basada en un cuento de Alejandro Zambra, quien también estuvo a cargo del guion.
“Esta distinción se hace presente por la continuidad de su trabajo, la particular voz que se reconoce en cada una de sus obras, por su mirada siempre desafiante a las estructuras sociales y de género, y por la generosidad con la que como productora, guionista y maestra ha acompañado el desarrollo de nuevas generaciones de cineastas”, cuenta Antonella Estévez, directora de FEMCINE8.
Foco Director + Diva
La dupla formada por John Cassavetes junto a su mujer, musa y colaboradora, Gena Rowlands, también tendrán un espacio en el festival en la sección Foco Director+Diva, donde podremos ver tres de sus largometrajes más influyentes: Una mujer bajo la influencia (1974), Gloria (1980) y Opening Night (1977). ‘Cuando hombres y mujeres son capaces de dialogar y poner sus respectivas habilidades a trabajar juntas, cosas emocionantes pasan’, señala la organización del festival.
El cine de Lina Wertmüller
Desde su ópera prima I Basilischi (1963), la directora italiana Lina Wertmüller no ha dejado de hacer películas que retratan el empoderamiento femenino a través de personajes feministas o anarquistas. Con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura, se exhibirán tres de sus títulos fundamentales: Mimi metallurgico ferito nell’onore (1972), Travolti da un insolito destino nell’azzurro mare d’agosto (1974) y Pasqualino Siete bellezas (1976).
Otras actividades gratuitas
Además de la exhibición de películas, el evento tendrá interesantes actividades paralelas gratuitas, entre las que se cuentan el Taller de Cine Fantástico realizado por mujeres, el Taller de Internalización de contenidos, el Taller Ver el Sonido, el seminario Tengo mi película ¿y ahora qué?, y FEMCINE Lab.
Revisa la programación completa en Femcine.cl.