Charles Bukowski

Durante agosto se conmemora el nacimiento del escritor y poeta estadounidense, Charles Bukowski (16 de agosto de 1920), un personaje de la literatura al que se le quiere o simplemente se le odia, antecedentes que hacen más interesante aún el conocerlo a él y su obra.

Si aún no te sumerges en la vida y escritos del autor de títulos como ‘Erecciones, Eyaculaciones, Exhibiciones’ (1972), ‘Factotum’ (1975) y ‘Pulp’ (1994) y temes que su relación con el alcohol, el sexo y las mujeres te perturbe, aquí te mostramos cuatro formas de acercarte a él antes de llegar a sus escritos.

1. ‘Ellos quieren algo crudo’, 2013

Charles Bukowski- Ellos quieren algo crudo (2013)

David Stephen Calonne, autor de varias publicaciones acerca de Charles Bukowski, editó en 2013 ‘Ellos quieren algo crudo’, libro donde recopila 30 años de entrevistas con el hombre de ‘La máquina de follar’ (1972).

Según la crítica, el libro -a la venta a través de Amazon– entretiene sin ser condescendiente e incluye la primera conversación con Bukowski ocurrida en 1963, cuando la fama comenzaba a seducirlo, y la última realizada en 1993, meses antes de su muerte.

2. Canciones inspiradas en Bukowski

Tanto Charles Bukowski como Henry «Hank» Chinaski -protagonista de muchos de sus escritos y estandarte de todo por lo cual conocemos al autor- han sido fuente de inspiración para algunos músicos, quienes han creado canciones a partir de estas figuras o las han mencionado en alguna de sus letras.

– Tom Waits – «Frank’s Wild Years»: incluida en el disco ‘Swordfishtrombones’ (1983), esta canción es más bien un espacio en el que Waits recurre a la palabra hablada para narrar una historia y según confesó, se habría inspirado principalmente en Hank Chinaski para crearlo. Se trata de un hilarante monólogo acerca de un tipo que corta a su esposa y que se suma a un setlist de rarezas, letras sentidas y temas instrumentales inquietantes.

– Red Hot Chili Peppers – «Mellowship Slinky in B Major»: del álbum ‘Blood, Sugar, Sex, Magic’ (1991), este tema pone el nombre del escritor en una de sus líneas. Así se puede escuchar la voz de Anthony Kiedis decir: «I’m on the porch ‘cause I lost my housekey / Pick up my book I read Bukowski / Can I get another kiss from you / Kiss me right here on my tattoo»

– Modest Mouse – «Bukowski»‘: el rock alternativo también se prende al escritor norteamericano. Los estadounidenses de Modest Mouse crearon este tema que luego apareció en el disco ‘Good News for People Who Love Bad News’ (2004). La canción no fue escogida como single promocional y los músicos dejan claro en ella que si bien la obra del escritor es muy buena, «nadie quiere ser como Bukowski».

«Desperté esta mañana y me pareció,
que cada noche resulta ser
un poco más como Bukowski.
Y sí, sé que él es una buena lectura.
Pero, Dios, ¿quién querría ser como él?
Dios, ¿quién querría ser esa clase de idiota?»

3. Adaptaciones cinematográficas

El cine también se ha prendado de la figura de Charles Bukowski para crear películas, ya sea biográficas, como basadas en alguno de sus libros.

– ‘Storie Di Ordinaria Follia’ (Marco Ferreri, 1981): protagonizado por Ben Gazzara y Ornella Muti, tanto el título del filme como su historia están basadas en la vida y obra de Charles Bukowski. El título recuerda el resultado de una colección de historias editadas en 1972 titulada ‘Erections, Ejaculations, Exhibitions, and General Tales of Ordinary Madness’. Mira una selección de imágenes de este filme aquí

– ‘Barfly’ (Barbet Schroeder, 1987): escrita por el propio Bukowski, la película es protagonizada por Mickey Rourke y Faye Dunaway. En ella, Rourke interpreta a Henry Chinaski en una suerte de «semi» autobiografía que cuenta acerca de cómo el autor vivió la etapa en donde más evidente se hizo su consumo de alcohol. Mira el tráiler aquí.

– ‘The Crossing Guard’ (Sean Penn, 1995): thriller independiente a cargo de Penn, un buen amigo de Bukowski. Protagonizado por Jack Nicholson, Robin Wright y David Morse, el filme relata la historia de Freddy Gale (Nicholson), quien tras la muerte de su hija ha vivido atormentado y con sed de venganza, cambiando su normal vida a una llena de excesos. Los créditos finales de la película incluyen una dedicatoria a Bukowski. Mira el tráiler aquí

– ‘Bukowski: Born into This’ (John Dullahan, 2003): documental más reciente (y el más completo) acerca del escritor. Narrado por el propio escritor y por quienes lo conocieron más de cerca, el filme es una suerte de homenaje y un material importante para conocer más acerca de su vida. Mira el tráiler de este documental aquí.

4. ‘Bukowski, Reads His Poetry’

Bukowski, Reads His Poetry (2016)

El 13 de junio se editó ‘Bukowski, Reads His Poetry’ (2016), edición limitada de un LP de 40 minutos de duración en el que se escucha una selección de lecturas de poemas de Charles Bukowski realizada el 14 de septiembre de 1972 en San Francisco, Estados Unidos.

El audio del registro se escucha desgastado, como si hubiera sido captado con una vieja grabadora portátil, y comienza con una introducción que dice: «esto es Charles Bukowski. Bueno, permítanme sentarme aquí y beber cerveza», continuando con la voz de Bukowski quien recita, habla e incluso eructa frente al micrófono. ‘Bukowski, Reads His Poetry’ está disponible en CD y vinilo a través de Amazon. Revisa la lista de canciones aquí.

Charles Bukowski murió de leucemia mielógena el 9 de marzo de 1994.