
Seis películas elegidas por académicos de la Universidad de Santiago dan forma a ‘La Ciencia del Cine’, ciclo que se desarrollará entre agosto y octubre en Sala Estación de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME), ubicada en Las Sophoras 175, comuna de Estación Central.
El objetivo de la muestra es potenciar el uso del séptimo arte como medio de divulgación del conocimiento y para eso profesores e investigadores estarán a cargo de moderar una conversación tras cada exhibición, las que comenzarán este jueves 9 de agosto con Una Mente Brillante (Ron Howard, 2001), película que recorre la vida de John Frobes Nash, ganador del Nobel de Economía en 1994. Una jornada en la que participará el Dr. en Matemática, Mario Bravo.
Ramanujan: el hombre que conocía el infinito (Matt Brown, 2015), Ágora (Alejandro Amenabar, 2009), Interestelar (Christopher Nolan, 2014), Gattaca (Andrew Niccol, 1997) y Themroc (Claude Faraldo, 1973) son los otros títulos seleccionados en el ciclo, entre los que se cuentan biografías de investigadores y personajes históricos, y largometrajes de ciencia ficción.
Cada una de estas sesiones contará con comentarios de especialistas en cada área, como los Doctores en Matemática, Andrés Navas y Claudia Vargas; el Doctor en Física, Juan Francisco Fuentealba; la Doctora en Ciencias Biológicas Lorena Sulz, finalizando con Hugo Pérez, magíster en Arquitectura.
La Ciencia del Cine
Todas las funciones comienzan a las 19:00 horas
CARTELERA
Jueves 9 de agosto: Una Mente Brillante (Ron Howard)
Jueves 23 de agosto: Ramanujan: el hombre que conocía el infinito (Matt Brown, 2014)
Jueves 27 de septiembre: Ágora (Alejandro Amenabar)
Jueves 4 de octubre: Interestelar (Christopher Nolan)
Jueves 11 de octubre: Gattaca (Andrew Niccol)
Jueves 25 de octubre: Themroc (Claude Faraldo)
Sala Estación – Edificio ViME
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Extensión
Universidad de Santiago
Av Las Sophoras 175. Estación Central
¡Entrada liberada!
Más información en Extensión.Usach.cl