
Este domingo 20 de agosto, falleció a los 91 años en su casa en Las Vegas el destacado actor, director, guionista Jerry Lewis a causa de una distrofia muscular. Debido a su avanzada edad, el llamado Rey de la Comedia, había padecido varios problemas de salud, pero planeaba filmar una nueva película en Canadá tras su rol secundario en Policías Corruptos (2016).
Nació el 16 de marzo de 1926 bajo el nombre de Joseph Levitch y formó parte mundo del espectáculo desde los cinco años al crecer una familia de artistas. Con el tiempo, fue considerado como uno de los grandes comediantes entre los años 50 y 60, décadas en las que destacó por el dúo que formó con el cantante y actor Dean Martin, con quien filmó 17 películas entre las que se cuentan My friend Irma (1949) y Hollywood or Bust (1956), siempre bajo la misma fórmula: Dean un seductor con las mujeres y Jerry un tipo torpe, pero bueno y tierno.
Una colaboración que terminó el año 1956 –aunque el mismísimo Frank Sinatra fue quien se encargó de unirlos nuevamente 20 años después. Sin embargo, el comediante no se limitó sólo actuar, convirtiéndose en productor, guionista y director de sus películas, la primera de ellas The Delicate Delinquent (1957).
El comediante siguió cimentando el éxito que lo llevó a ser recordado como uno de los representantes del Slapstick Comedy (payasada) y una gran inspiración para actores como Jim Carrey, Will Ferrell y Adam Sandler con un legado que incluye clásicos como El profesor Chiflado (The Nutty Professor, 1963) -que tiene una versión moderna, protagonizada por Eddie Murphy en 1995-, su mejor título, según la crítica.
Humor, obras sociales y dramas
Desde mediados de los años 60, su filmografía dejó de ser un éxito comercial y decidió probar suerte en la televisión, realizando un programa llamado El show de Jerry Lewis, el que se emitía los sábados durante dos horas. Sin embargo, su humor ya no generaba la misma respuesta y las cifras de audiencias no lo acompañaron, por lo que también probó suerte en la escritura y en teatro.
El comediante trabajó a favor de la Asociación Norteamericana de Distrofia Muscular (MDA), y es considerado como el padre de la Teletón – idea que Mario Kreutzberger replicó en Chile-. Aunque esa obra se mezcló con su conservadora opinión política y una serie de chistes machistas y homófobos, recaudó más de 2 mil millones de dólares hasta que el 2011 anunció su retiro por motivos de salud. Debido a esa labor solidaria, en 1977 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz.
Reapareció en las grandes ligas del cine con El rey de la comedia (1983), junto a Robert de Niro y bajo la dirección de Martin Scorsese. Una figura emblemática que siguió actuando en papeles pequeños ligados al humor, pero cuyo último protagónico fue el drama Max Rose (2013), que tras su paso por el Festival de Cannes estuvo casi tres años buscando distribución mundial.