
Un prodigio de la electrónica. Así han llamado, y no pocas veces, al músico y productor chileno-estadounidense Nicolas Jaar, quien acaba de publicar ‘Sirens’ a través de su propio sello discográfico, Other People. Un álbum personal y político que ya se encuentra en plataformas de streaming y en formato vinilo.
“¿Puede – o debería – la música electrónica ser política? ¿Podemos protestar a través de la música instrumental? ¿Cómo podrías hacer eso?”, fueron las interrogantes que surgieron mientras hacía una clase en el Berklee College of Music y conversaba con sus estudiantes sobre el atentado en la Maratón de Boston (2013), según confesó al medio británico The Guardian. Algo que, por supuesto, responde en el sucesor de ‘Space Is Only Noise’ (2011).
En la versión en acetato, la portada trae otra oculta. En la primera aparece la frase “ya dijimos no pero el sí está en todo”, un fragmento de ‘No’, canción que hace referencia al plebiscito de 1988 que terminó con la dictadura militar. “¿Ustedes todavía sienten la presencia de Pinochet? Lo encontré muy simple, pero lo siento cada vez que voy a Chile. También lo siento en Estados Unidos y en Londres. Ya dijimos no a (Ronald) Reagan acá y está en todas partes; ya dijeron no a (Margaret) Thatcher y está en todas partes. Vivimos en ese mundo”, señaló a La Tercera.
Para llegar a la portada final, una moneda -entre el plástico protector y la superficie- irá raspando hasta mostrar un letrero de neón en el Times Square de Nueva York con la frase ‘This is not America’ (Esto no es América). Imagen que corresponde a una obra de su padre, el artista visual Alfredo Jaar, llamada ‘A Logo for America’ (1987).
La música como memoria y crítica
Experimentación y versatilidad definen a ‘Sirens’, que va desde lo más clásico al caos sonoro, pasando por la fuerza de las guitarras, el free jazz y algo parecido a un reggeaton. No hay dos canciones iguales, pero sí varios momentos personales y muchas ganas de contestar esas interrogantes sobre el lado político de la música.
El músico usa extractos del audio de un video casero de su niñez. En el tema ‘Leaves’ conversa con su padre sobre una estatua que camina, en ‘No’ sobre un pájaro y un señor con una pistola, y en ‘Three sides of Nazareth’ imita el rugido de un león. Recuerdos que se funden con temas sociales para dar forma al concepto del álbum.
«Si ves opresión y discriminación y decides permanecer en silencio, es una opción política. Por eso, el silencio en este aspecto específico -sobre todo cuando tenemos la amenaza extra del Brexit, Donald Trump, los partidos de derecha en Alemania, y Marine Le Pen en Francia- no es aceptable», dijo a Dazed. Algo que se puede ver reflejado en ‘Killing Time’ (El capital, al parecer, necesita a su clase trabajadora) y ‘The Governor’ (Toda la sangre está escondida en el maletero del gobernador”).
Antes de este segundo disco solista, Nicolas Jaar editó algunos EP’s y remixes, pero también ‘Psychic’ (2013), con Darkside (dúo junto a Dave Harrington); ‘Pomegranates’ (2015), banda sonora alternativa para ‘The Color of Pomegranates’ (Sergei Parajanov, 1969), y el soundtrack oficial de ‘Dheepan’ (Jacques Audiard).