Sentirse libre al gritar con fuerza sus luchas internas. Así podría resumirse en muy breves palabras la carrera musical de Chester Bennington, vocalista de la banda estadounidense de nu metal Linkin Park quien fue encontrado muerto este jueves 20 de julio en su residencia privada en Palos Verdes, California. Tenía 41 años.

Según el portal de noticias TMZ, el cantante fue encontrado este jueves a las 9 de la mañana (hora local) y a su vez, The New York Times informó que las primeras hipótesis policiales darían cuenta de que la causa de muerte habría sido suicidio por ahorcamiento.

Tras conocer la muerte de Chester, tanto sus cercanos como el mundo de la música manifestaron su tristeza, asegurando estar en «shock absoluto» frente a la posible decisión del artista, pues, afirmaron estar «seguros de creer que Bennington se encontraba en un buen momento en su vida».

A través de su cuenta de Twitter, el compositor y co vocalista del grupo, Mike Shinoda, confirmó la noticia. «Shockeado y con el corazón roto», posteó además de afirmar que en cuanto tengan una declaración oficial la harán llegar a los fanáticos a través de los canales de comunicación de Linkin Park.

Tras las palabras de Shinoda, Linkin Park, también conformado por Brad Delson, Dave Farrell, Rob Bourdon y Joe Hahn, publicó una foto en homenaje a su compañero en todas sus redes sociales, pero aún se mantienen en silencio y sin comentar la tragedia que enluta a la banda.

La áspera y potente voz de los dos mil

Para quienes crecieron a comienzos de los años dos mil, Linkin Park es, sin duda, uno de los referentes musicales de importancia. Su disco ‘Hybrid Theory’ (2000) vendió más de 30 millones de copias alrededor del mundo, convirtiéndose hasta hoy en el álbum más vendido del siglo XXI.

Con una atrayente combinación de metal y rock con rap y hip-hop -llamado después, nu metal- el sonido de «los Linkin» destacó también por la poderosa voz de Bennington, quien usaba la fuerza de sus cuerdas vocales para gritarle al mundo su indignación e inconformismo, mismas emociones que sentían los seguidores del grupo.

De allí, lo demás se transforma, a partir de hoy, en historia: casi veinte años junto a sus compañeros, otros seis discos de estudio (y un total de casi 70 millones de discos vendidos), su incursión como reemplazo de Scott Weiland en Stone Temple Pilots, su conocido paso por las drogas y el alcohol, el fantasma de haber sido abusado cuando niño, el duro golpe que le provocó la muerte de su amigo, el músico Chris Cornell -a quien dedicó una sentida carta y la emotiva interpretación de ‘Hallelujah’ durante el funeral– y la actual gira de la banda en plena promoción de ‘One More Light’, último disco editado en mayo de este año.