Mini documentales

Seis fueron los documentales ganadores de Mi Docu, concurso convocado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile con el apoyo de Chile Doc y el área de prensa de TVN. Los proyectos serán exhibidos durante septiembre por la señal del cable de 24 Horas.

Registros acerca de la comunidad afrodescendiente de Arica, los Molinos de Viento de Punitaqui (Cuarta Región), la tradición de luthería de panderos en la cueca porteña, la artesanía tradicional de Rari (Séptima Región), la tradición de fabricación de embarcaciones de juguete en Puerto Varas y la historia de la antigua sala de cine de Porvenir, fueron los registros audiovisuales escogidos entre más de cuarenta proyectos provenientes de todas las regiones del país que abarcaron distintos ámbitos del patrimonio inmaterial chileno.

La iniciativa puso a disposición de los ganadores un millón de pesos para llevar sus documentales a su realización y/o postproducción de cortos documentales. Cada pieza tendrá cinco minutos de duración y cumplirán con el tema escogido para este año, el que está dedicado a las manifestaciones y cultores del patrimonio inmaterial, lo que compromete temas como la literatura oral, las fiestas populares y religiosas, los rituales y ceremonias, la música, los oficios, etc.

Todos los participantes pusieron a disposición de esta iniciativa, maquetas de un minuto de duración ante un jurado compuesto por el cineasta Ignacio Agüero y representantes de las instituciones involucradas, entre ellos Paulina Allende-Salazar (periodista TVN) y el presidente de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y miembro del Consejo Nacional de la Cultura, Carlos Aldunate del Solar.

La lista de los ganadores y el nombre de sus obras es la siguiente:

‘Africarica’ – Juan Cox
‘La desaparición de los Molinos de viento de Punitaqui’ – Sergio Olivares
‘La Herencia del Rey, un panadero de Grondona’ – Alberto Gajardo
‘Artesanía en crín, urdiendo tradición y modernidad’ – Víctor Morales
‘Navegantes de la Memoria’ – Guillermo Canales
‘Cinema Porvenir’ – Ronnie Radonic